19.5.25

Al universo le importa quién eres y siempre llevará a tu vida lo que necesitas

LA LECCIÓN DE LA PACIENCIA          

Fragmentos del libro “Lecciones de vida” de Elisabeth Kübler-Ross y David Kessler.

“La paciencia es una de nuestras más difíciles lecciones, tal vez la más frustrante de aprender”

“Cuando uno está enfermo o depende de alguien, a cualquier parte que mire hay una lección de paciencia”

“Una lección de paciencia es que no siempre obtenemos lo que deseamos. Tal vez queremos algo en este momento, pero tarda en llegar, si es que llega. Aun así, siempre conseguimos lo que necesitamos, aunque no encaje en nuestro cuadro mental”

12.5.25

La cosa más sencilla es las que más cuesta ver aún teniéndola delante de las narices

LA SENCILLEZ TE HACE GRANDE

Tal vez lo que te hace grande, no sea difícil de ver. Todo aquello que somos está ahí, porque a la sencillez no le hace falta hacerse notar para ser única. De hecho, cuando hablamos de una persona o actitud sencilla nos referimos a alguien que es fiel a su esencia y no se esfuerza por mostrar algo diferente.

“Hay situaciones en la vida en que la verdad y la sencillez forman la mejor pareja” -Jean de la Bruyere-

Antes de continuar es necesario dejar claro que, en este caso, sencillo no es sinónimo de una personalidad fácil o llana, sino de verdad y de naturalidad. Es decir, que alguien se mueva con la cualidad de lo sencillo significa que lo hace con un comportamiento transparente y puro.

5.5.25

Hoy es un día inusual, pues nunca lo hemos vivido antes y nunca lo volveremos a vivir

FRASES INCREÍBLES                             

De soldado a escritor, William Ward nos enseña que del sufrimiento podemos hacer mucho más que lamentarnos, podemos crear un nuevo mundo. ¿Alguna vez te has preguntado cómo salir de una situación complicada?

Estas frases de William  Ward nos demuestran que todo está en nuestra mente y si logramos conquistarla, lograremos lo que sea:

-        Sentir gratitud y no expresarla es como envolver un regalo y no darlo.

-        Cuando tratamos de descubrir lo mejor que hay en los demás, descubrimos lo mejor de nosotros mismos.

29.4.25

No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor. Así habrá plenitud

NO ESTÁS DEPRIMIDO, ESTÁS DISTRAÍDO

No estás deprimido, estás distraído, distraído de la vida que te puebla. Distraído de la vida que te rodea: delfines, bosques, mares, montañas, ríos. No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano cuando en el mundo hay miles de millones.

Además no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer, y gracias a la soledad me conozco, algo fundamental para vivir.

No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los 80 y Rubinstein interpretaba como nadie Chopin a los 90. Sólo por citar dos casos conocidos.

22.4.25

Hay que hacer una pausa, poner una sonrisa y llenar nuestro corazón de paz y gratitud

JUEGOS DE GUERRA                             

Juegos de guerra es el título de una película de ciencia ficción y suspense. Un chico que todavía va a la escuela secundaria consigue hackear a la supercomputadora que centraliza el manejo de las armas nucleares de los Estados Unidos y casi desata una guerra nuclear global. Este joven hacker involuntariamente le hace creer a la computadora que la Unión Soviética ha lanzado un ataque nuclear masivo. El chico pensaba que sólo se trataba de un juego de simulación y estrategia, un simple «juego de guerra».

La película se estrenó hace 41 años. Si no la viste en todo este tiempo seguramente ya no pensabas verla, así que voy a contar aquí cómo termina. En los últimos minutos, cuando ya parece inevitable que la supercomputadora comience a lanzar una infinidad de misiles nucleares, el protagonista tiene la brillante idea de enseñarle a la máquina un juego muy sencillo. En mi país se llama Tatetí pero creo que es más conocido como Tres en línea.

14.4.25

No soy especial y comparto mi camino y eso me permite avanzar. No soy especial

 
                      NO SOY ESPECIAL                      

No soy especial aunque a menudo quise serlo.
Reconozco que no soy especial.
Mi rival fui yo mismo sin saberlo
y es que quise someterlo todo a la irrealidad.

No soy especial. Soy uno más y eso es bueno.
No hay nada que demostrar.
Soy igual y diverso, vivo y pleno
y por eso no soy menos ni tampoco más.

7.4.25

Elegir ser conscientes de las verdades difíciles implica un acto de madurez y valentía

LA IGNORANCIA DELIBERADA     

Por qué evitamos saber ciertas verdades incómodas

En un mundo donde la información está más accesible que nunca, resulta sorprendente que muchas personas opten por ignorar deliberadamente ciertos hechos y realidades, especialmente aquellas que pueden resultar incómodas o que nos generen ansiedad. Este fenómeno, conocido como ignorancia deliberada, tiene profundas implicaciones psicológicas que afectan el bienestar emocional y el desarrollo personal.

A pesar de la abundancia de información disponible, nuestras emociones, creencias y mecanismos psicológicos juegan un papel crucial en la decisión de evitar confrontar lo que no deseamos reconocer. Exploramos cómo la ignorancia deliberada puede influir en la salud mental y cómo enfrentarse a estas realidades es clave para nuestro bienestar.

31.3.25

Cuando estés entusiasmado, mantente allí. Y cuando estés en lo bajo toma una siesta

LA SIESTA Y OTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Los reptiles no tienen la capacidad de regular su propia temperatura corporal. Muchas lagartijas, por ejemplo, destinan parte del día a tomar sol sobre alguna roca. De esta manera sus cuerpos alcanzan la temperatura óptima para regular sus funciones. 

Tomar sol puede parecer una pérdida de tiempo, pero para estos animales es una actividad muy importante porque su vida depende de que la lleven a cabo cada día.

Algo parecido le pasa al simpático robot protagonista de la película WALL-E, que despierta todas las mañanas con las baterías muy bajas:

24.3.25

Cada experiencia vivida es una ocasión de aprender algo acerca de nosotros mismos

FINALES FELICES                                           

Los cuentos infantiles siempre tienen un final feliz. Seguramente los niños no disfrutarían historias muy tristes o en las que los villanos se salgan con la suya. Y aunque seamos adultos, también es lindo cuando la película que estamos viendo tiene un final feliz.

Claro que hay grandes películas que tienen finales tristes, como «Titanic», «La vida es bella» o «Thelma y Louise». Y también hay muchas películas que son tontas o aburridas aunque tengan finales felices. El desenlace de la historia no garantiza nada.

Pero supongo que la mayoría de las personas preferiría ver una película que sea muy buena… y que además tenga un final feliz