Hoy
 la sociedad, el mundo donde vivimos, además de deshumanizarse
 lentamente, se está volviendo cada vez más intransitable, con
 más agresividad en la espalda de cada ser humano, con más
 desconfianza en todo y en todos, lo que nos hace encerrarnos cada
 vez más en nosotros mismos y en vez de ser pródigos en acciones lo
 acabamos llenando todo solo de de palabras. 
Reflexionemos:
 Querer lento y bien, sin necesidad de más, si no mejor, es un
 sentimiento que siempre debe acompañarnos, para relacionarnos
 correctamente con nosotros mismos y con los demás.
Deberíamos
 dejar de decir que queremos mucho. Por qué… ¿cómo se mide
 mucho? y ¿cómo se mide el yo más?
Recuerden
 que hay algo más importante que querer mucho y es querer bien para
 aprender a querer mejor.
Eso
 sí empezando por uno mismo, evidentemente.
Por
 eso hoy quiero compartir unas normas de convivencia, sencillas pero
 que si las aplicamos en nuestro día a día, hará que nuestra
 relación con los demás sea fluida y llena de buen rollo.
1.
 NADIE ES MEJOR QUE NADIE, simplemente la diferencia está
 precisamente, en la diferencia de oportunidades y aprovechamiento
 que cada cual hace con las suyas.
2.
 NO ES SANO ESTAR ADAPTADO A UNA SOCIEDAD ENFERMA. - El
 crecimiento personal de cada individuo, es como su propio nombre
 indica personal, y como tal, cada persona es responsable de sí
 misma, de su madurez y de su cultura. Tienes que auto realizarte y
 sentirte pleno con lo que está en consonancia con tu ser y con lo
 que más armoniza constructivamente en tu entorno.
3.
 CADA ESTADO DE ÁNIMO NO ES NI MÁS NI MENOS QUE UNA DECISIÓN.
 - Puede ser un poco difícil de asimilar pero es así. Una cosa
 es el hecho, y otra como te afecte, y la intención del hecho no
 tiene por qué ser la misma que la tuya para afectarte. Tienes el
 poder de serenarte y controlar tus emociones, úsalo y lo que es más
 importante, bastantes veces, porque a la primera no se aprende.
4.
 HAZLO COMO TE GUSTARÍA QUE TE LO HICIERAN A TI. - Mucha gente al
 hacer algunas cosas, no se plantea el impacto que puede tener en
 otros, no está de más tener un poco de empatía y ver como se
 encajará en los destinatarios. Por ejemplo, si has buscado
 información sobre algo y no te convence, y finalmente, logras
 dominar lo que buscabas, sería un gran gesto compartir tu
 conocimiento como te hubiese gustado encontrarlo.
5.
 NO ESTÁS HECHO PARA AGRADAR A TODO EL MUNDO. - El hecho de
 tener tus principios y ser diferente al resto, tal vez te acerque a
 gente que no lo acepte, sin embargo, mientras tu posición sea
 respetuosa, nada más debería preocuparte, no hay que buscar la
 aceptación de nadie. Hay que aceptar que respecto a casi cualquier
 cosa, hay diferentes posiciones, y evidentemente, al posicionarse,
 es inevitable asemejarse a una, y estar en contra de otra. Y aunque
 haya muchos detractores, recuerda que la verdad aún en minoría,
 sigue siendo la verdad.
6.
 SI NO ES UNA SOLUCIÓN, NO SIRVE PARA NADA. - Vivimos en una
 sociedad que como podremos percibir, no va de la mejor manera que
 podría ir, y gran parte de ella, se centra en difundir el problema
 en lugar de la solución. ¿De qué me sirve que me informes de un
 problema si no tiene solución? ¿Si tiene solución, por qué no la
 utilizamos? Mucha culpa de ésta reflexión la tienen los medios de
 comunicación, siempre hablando de problemas pero poco de
 soluciones. Sensacionalismo y alarmismo ...
7.
 QUE EL PINCEL CON EL QUE PINTES TU VIDA SEA EL ENTUSIASMO. -Que por
 mucho que vivas, nada ni nadie apague tu entusiasmo de vivir, de
 embarcarte en proyectos, de tocar un milímetro tu seguridad para
 aventurarte, para enamorarte, experimentar ...
8.
 TU LIBERTAD TERMINA CUANDO EMPIEZA LA DE OTROS. - Si por hacer
 lo que te venga en gana en tu espacio invades el espacio de otros,
 estás coartando y faltando el respeto a otra persona. Si tus
 acciones van sazonadas de humildad, empatía y respeto, no habrá
 ese problema.
9.
 TEN MENTE ABIERTA. - Si, es necesario porque en este mundo
 donde vivimos, hay demasiadas alternativas a todo, está todo tan
 difuminado que ir tras la verdad tal vez te haga esclavo de la
 búsqueda mientras no disfrutas de la vida. LA MENTE ABIERTA,
 ES LA ACTITUD DE NO ACEPTAR TODO LO QUE TE DIGAN, PERO NO DESECHAR
 TODO SIMPLEMENTE PORQUE NO LO ENTIENDAS, porque tal vez tenga
 algo que aportarte. Tener mente abierta no es no tener criterio y no
 tener filtro. Es tener espíritu de la duda, dudar de todo como
 decía René Descartes, y tener como fin el crecimiento y evolución.
 Tal vez nuestra realidad en muchos ámbitos no esté lo más
 evolucionada que podría. Sobre todo, duda de los que manejan el
 sistema.
10.
 SE LO MÁS INDEPENDIENTE QUE PUEDAS - Una de las enfermedades
 psicológicas más extendidas es el apego o la dependencia, ya sea a
 personas, cosas, situaciones, ect. Cuando tienes apego a algo, cedes
 el control de tus emociones, condicionadas a como esté la situación
 con lo apegado. Lejos de ser algo destructivo, es una forma de
 eliminar presiones, inseguridades y hacer que todo sea más fácil y
 cómodo.
11.
 NO JUZGUES. El último, y no por ello menos importante, sino
 que me atrevería a decir, el más importante, es no juzgar a los
 demás. Vivimos en un mundo en que primero se juzga, y luego se
 enseña, y si se enseña es desde la soberbia. Creo que es más
 eficiente eliminar ese primer paso y practicar el segundo desde la
 humildad. Piensa también en los distintos caminos que se pueden
 tomar para llevar a cabo tu acción, y pregúntate si estás tomando
 el mejor.
Y
 CUANDO INCONSCIENTEMENTE VAYAS A JUZGAR A ALGUIEN… PIENSA EN ESE
 MOMENTO SI A TI TE GUSTARÍA SER JUZGADO.

No hay comentarios:
Publicar un comentario