VIVO PARA SER FELIZ, NO PARA SER COMÚN

A
la hora de construir nuestra vida repetimos patrones marcados por
otros, como si al conseguirlos fuéramos a ser inmediatamente
felices, pero ¿realmente es así? La
presión cultural y social nos ha llevado a creer que en lo común
está la estabilidad, y
que ésta nos ayudará a conseguir nuestro bienestar.
Diversos
estudios sobre la felicidad han encontrado que estar con gente
positiva,   agradecida,
entusiasta y que realiza actividades poco comunes nos ayuda a
contagiarnos de ese bienestar. El
hacer cosas fuera de lo común nos transmite una energía especial,
que
nos permite ver la vida de una manera más reconfortante o descubrir
actividades que ignorábamos y en las que somos hábiles.
El
 tesoro más codiciado de nuestros tiempos es la felicidad,
 pero puede que nos equivoquemos en la manera de buscarla. Copiar y
 repetir los objetivos de otros sin ni siquiera plantearnos como se
 ajustarían a nuestra vida nos puede hacernos chocar una y otra vez
 contra la frustración.
“La
 verdadera felicidad es disfrutar el presente, sin la ansiedad
 dependiente del futuro”
– Séneca-
¿Vives para ser feliz?
Paradójicamente
 obsesionarse con la felicidad nos puede acarrear más infelicidad.
 Un estudio realizado por June
 Gruber,
 sugiere que buscar
 constantemente cómo ser feliz puede generar angustia.
 
Esto sucede cuando quienes la buscan lo hacen pensando en que todo lo que se sugiere realizar para alcanzar la felicidad es apropiado para ellos y por lo tanto debe conducirles hasta dicha meta. También sucede cuando, después de diseñar una estrategia, los primeros pasos no suponen grandes avances.
Esto sucede cuando quienes la buscan lo hacen pensando en que todo lo que se sugiere realizar para alcanzar la felicidad es apropiado para ellos y por lo tanto debe conducirles hasta dicha meta. También sucede cuando, después de diseñar una estrategia, los primeros pasos no suponen grandes avances.
Por
 lo tanto, más
 que para ser felices, tenemos que intentar ser genuinos. La
 gente genuina, por definición, cuenta con una buena autoestima.
 Lo original es real y lo auténtico es confiable, por lo tanto
 dejemos de transitar por un tiempo caminos comunes y tracemos el
 propio. Al principio será más difícil, después todo será más
 sencillo porque todo lo que veamos atrás estará relacionado con
 nosotros. Así, nos encontraremos en cualquiera de los recuerdos que
 rescatemos.
No podremos ser felices viviendo la vida de otros. Cada persona tiene unas características peculiares y una visión única de la vida, lo mismo ocurre con la felicidad.
En
 un estudio de 2008, investigadores en el Reino Unido exploraron que
 las personalidades auténticas correlacionan con el sentido de una
 persona de vivir genuinamente. Encontraron que las
 personas que expresan un alto sentido de autenticidad también
 mantienen niveles más altos de autoestima y bienestar.
Las
 personas auténticas no solo se toman tiempo para reflexionar sobre
 su perspectiva de la vida y las experiencias que los hacen felices,
 sino que además lo
 comparten con los demás.
 Incluso la mayoría lo hace con la fragancia de alegría que
 espolvorea la defensa de un trabajo personal, único y
 representativo.
La felicidad no es producto de hacer una cosa, sino de un estilo de vida.
Si quieres ser feliz, sé poco común
El
 doctor Tal
 Ben-Shahar
  sostiene que la alegría se puede aprender. Aprender del mismo
 modo que uno se instruye para esquiar o a jugar al tenis: con
 técnica y práctica. Entre
 sus consejos principales para sentirse feliz aparecen claves poco
 comunes para alcanzar nuestro bienestar.
Entre
 todos ellos, celebrar
 los fracasos es
 uno de los más importantes. Pocas personas celebran sus fracasos,
 más bien nos machacamos cuando fallamos en algo. Este doctor en
 Psicología propone que aceptando las emociones negativas
 conseguiremos abrirnos a disfrutar de la positividad y la alegría.
 Así, no saber perdonarse a uno mismo se relaciona con la
 presencia de trastornos como la depresión, la ansiedad y la baja
 autoestima.
Otro
 hecho común en nuestra sociedad que nos aleja de la felicidad tiene
 que ver con la confusión entre bienestar y dinero. Muchas personas
 quieren lo primero, pero empeñan su tiempo por lo segundo,
 ignorando que la
 felicidad depende de nuestro estado mental, no de nuestra cuenta
 corriente.
La felicidad consiste en identificar lo verdaderamente importante y concentrarse en ello.
Búscate a ti en todo aquello que te haga feliz
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario